lunes, 21 de mayo de 2018

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL MODELO







DESCRIPCIÓN GENERAL DEL MODELO


Descripción breve del modelo precede –procede.

Modelo Precede-Procede es un modelo de planeación diseñado por Lawrence Green y Marshall Kreuter para la educación en salud y para los programas de promoción de la salud. Se apoya en el principio de que la mayoría de los cambios de comportamientos son voluntarios por naturaleza. Ese principio se refleja en el sistemático proceso de planeación que intenta empoderar a los individuos con: comprensión, motivación y habilidades para que participen activamente en la resolución de los problemas de la comunidad con el fin de mejorar la calidad de vida.

    Además el modelo Precede-Procede está basado en la comunidad y en la participación, y parte de la premisa de que los cambio que promueven la salud (y otros asuntos comunitarios) son principalmente voluntarios, y por lo tanto, requieren de la participación de quienes necesitan cambiar; es una herramienta que proporciona un modelo lógico que puede servir como base para una intervención única individual o para un programa o proyecto de desarrollo comunitario, abordando múltiples determinantes de la salud y permitiendo la participación activa de la población

Cuando las personas o grupos sociales tienen un mayor conocimiento sobre los determinantes de la salud, aumenta su capacidad de tomar decisiones que afectan favorablemente su bienestar personal, familiar o comunitario


Modelo Conductual-Comunitario.

Este modelo de intervención, se consolida en los años sesenta, conjugando los elementos conceptuales de la psicología comunitaria  y los fundamentos teóricos metodológicos de la teoría del aprendizaje; desde la concepción de sus  representantes (Macia, Méndez y Olivares), la teoría conductual aporta una tecnología que puede disminuir las debilidades metodológicas y técnicas que presenta la psicología comunitaria; por otro lado está rama de la psicología ofrece a los enfoques conductistas unos presupuestos teórico (Buelga, 2009, 76).

  • Los comportamientos se aprenden cuando el individuo interactúa con el ambiente.
  • Los objetivos de la salud han de ser definidos a través de la observación y la cuantificación.
  • La acción debe estar dirigida hacia el sistema y no en las personas.
  • La intervención se orienta a la prevención, la promoción de la salud y la normalidad.
  • Se hace necesario la modificación ambiental y la acción social.

Promocionar la salud implica adquirir competencias, habilidades y destrezas sociales, desde la reflexión crítica entorno al modelo conductual comunitario realizada por Rappaport (1981), Seidman (2000), Bogat y Jason (2000), Serrano García y Álvarez.
Plan de trabajo.

Tema: dar a conocer las causas de un embarazo en la adolescencia y formas de prevenirlas.

Objetivo de la actividad: según el modelo conductual comunitario se busca con esta intervención la prevención, la promoción de la salud y la normalidad.

Metodología para desarrollar la actividad: capacitaciones lúdicas se enseñe con casos de la vida real  y pueda dejar una enseñanza clara y concisa del tema.

Resultado esperados: se espera que los estudiantes acojan la actividad con gran importancia para sus vidas y que su conocimiento sobre el tema sea aplicado para la prevención del embarazo en la adolescencia en el colegio Carlos Arturo Torres Peña de Duitama, Boyacá.

No hay comentarios:

Publicar un comentario